Pizarra Digital Interactiva

Pizarra Digital Interactiva
Mostrando entradas con la etiqueta Anabel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anabel. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2016

No es un hasta nunca :(

Hola a todas y todos blogueras y blogueros !

Después de tres meses de trabajo y de acercamiento a las nuevas tecnologías, me despido con mucho cariño, puesto que cuando empecé, no dominada en absoluto los recursos que aquí os hemos enseñado, y muchos menos tenía buen manejo de las TIC, pero aunque el tiempo ha sido breve, he aprendido y avanzado un montón en esta materia tan interesante. Más que nada resaltar la PDI, que aunque parezaca una lata, que todo va mal cuando la usas, que falla, etc... no es para nada así. Es divertisísima y da pie a la interactividad y a un aprendizaje ameno y diferente.
A todas y todos los que os dediquéis a la docencia os la recomiendo.

Hasta pronto amig@s !!

viernes, 15 de abril de 2016

Informe del proyecto

Buenos días a todos!!!!
Hoy os traemos el  informe de nuestro proyecto. En este informe podéis ver la justificación, contexto, objetivos, contenidos y las actividades de nuestro proyecto.


Como aprendemos con Mafalda!

Buenos días queridas Blogueras y Blogueros
Mafalda es el nombre de una tira de prensa Argentina desarrollada por Quino, humorista gráfico de y protagonizada por la niña homónima, espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.
Es la protagonista de la tira. Representa la aspiración idealista y utópica de hacer de este un mundo mejor, aunque la envuelven el pesimismo y la preocupación debido a las circunstancias sociopolíticas que aquejan permanentemente a nuestro planeta. Los comentarios y ocurrencias de Mafalda son espejo de las inquietudes sociales y políticas del mundo de los años sesenta.
Todos los personajes que la acompañan en las tiras e historietas tienen su peculiaridades y bien la diversidad de una forma muy crítica.
En mi opinión, creo que Mafalda es un recurso poco utilizado teniendo en cuenta lo interesante y atractivo que es para los niños y niñas.
Os dejo una de las tiras para despertaros curiosidad y engancharos a ella.
Buen fin de semana amigos y amigas!

NUESTRA PÁGINA WEB

Buenos días Digitalizad@a!! Os queremos presentar nuestra página web donde podéis ver nuestro proyecto. Dentro de la página web encontrareis un apartado donde está la Webquest

Esperemos que os guste y que disfrutéis viendo nuestra pagina. Muchas gracias!!




lunes, 11 de abril de 2016

Los valores que inculca una sociedad machista



Hola a todos y todas Blogueros y blogueras !

Como en nuestro trabajo de nuevas tecnologías tratamos la educación en valores como bien sabéis, hoy os invito a ver este video que aunque parezca increíble es muy cierto. Demuestra todo lo contrario a una educación en valores y respeto.
Unos aficionados del Real Betis balón pie (sección ultraderecha) denominados Supporters, corean al unísono un cántico en apoyo a un acto machista de uno de sus jugadores, Rubén Castro, que fue juzgado de maltratar a su mujer, "Rubén Castro alé, no fue tu culpa era un p*** lo hiciste  bien".
Los medios de comunicación tardaron dos semanas en publicarlo, la LFP a día de hoy permite la entrada a de ese grupo que alentó cánticos machistas y únicamente multó económicamente a algunos de los participantes, o eso es lo que publica la prensa.


viernes, 11 de marzo de 2016

PDI en el Colegio el Corro

Buenos días a tod@s. Hoy en mi búsqueda semanal por internet, y centrándome en las niñas y niños con dificultades en el aprendizaje, un video sobre un colegio de Valladolid, El Corro, que trabaja las PDI con niños con síndrome de Asperger, y nos cuentan la siguientes anécdotas.Espero que os guste."Las pizarras digitales interactivas facilitan un aprendizaje global a los alumnos con autismo. Estas nuevas tecnologías hacen que se sientan protagonistas de su propio aprendizaje. Hay que innovar y buscar nuevas fórmulas atrayentes con las que puedan aprender. Con las pizarras digitales se les facilita el aprendizaje y que presten más atención”, destaca Elena García López, directora del CEE El Corro de Valladolid.Las pizarras digitales han contribuido a cambiar la clase tradicional por una clase actual y de futuro.

viernes, 4 de marzo de 2016

Educación en Valores




Buenos días digitalizad@s
Os dejamos aquí abajo el vídeo que hemos realizado a través de animaker sobre la temática de nuestro proyecto escogida: educación en valores.
Esperemos que os guste :)




viernes, 26 de febrero de 2016

Ventajas de las PDI

Cuantas ventajas que nos ofrece la PDI!!


Las PDI, fomentan la participación de nuestro alumnado, pues proporcionan un entorno en el que es fácil compartir contenidos e interactuar con ellos. Con las PDI suele ser más sencillo captar la atención de los alumnos y alumnas, y disponemos de todo un abanico de recursos que nos permiten adaptarnos a diferentes estilos de aprendizaje.
Las herramientas asociadas a estos dispositivos hacen posible además atender a la diversidad, por ejemplo adaptando el tamaño de las fuentes utilizadas, o bien ampliando el tipo de actividades que llevamos al aula.
Con la PDI se da una mayor inmersión en los contenidos.
Utilización y diseño de todo tipo de programas y aplicaciones que posibilitan el aprendizaje de una forma amena y atractiva.


viernes, 19 de febrero de 2016

EN LAS AULAS ¿PIZARRAS INTERACTIVAS O MONITORES?


Buenos días a todos os traemos una noticia interesante que hemos encontrado en relación al proyecto elegido , esperemos que os guste!!!




Nos encontramos ante una nueva era de materiales interactivos como pueden ser los monitores o las PDI. Según las experiencia de los que integran este servicio se necesita una superficie de más de 85 pulgadas para que los niños puedan ver correctamente lo que se proyecta en estos aparatos.

Hoy en día las PDI pueden ser de dos formatos, el formato más usado es el que cuenta con 77 pulgadas y es lo suficientemente correcto para su visualización en el aula. El segundo formato que se esta introduciendo tienen unos tamaños habituales de 87, 100 y 135 pulgadas. 

En el articulo se refleja como los colegios están a favor de las pizarras interactivas y los proyectores aunque algunos de los fabricantes intenten convencerlos de lo contrario.

Al pesar de esto los centros educativos tienen la decisión final pero deben asesorarse muy bien antes de llevarlo a cabo y no poner monitores de pequeño tamaño para el tipo de aula concreta.

Debido a veces al mal asesoramiento de los colegios muchas pizarras interactivas están sin funcionar por culpa de la falta de servicio incluyendo también los monitores de gran tamaño.

Concluimos que como dice el articulo os recomendamos un buen asesoramiento debido a que estos aparatos tecnológicos son muy útiles para los procesos de aprendizaje de los niños y no podemos permitir que por el mal asesoramiento queden inutilizados.

Esperemos que os haya gustado, no olvidéis de comentar y seguir nuestro consejo !!!

Hasta la próxima !! 

viernes, 5 de febrero de 2016

Mi historia personal con las TIC

Durante toda la educación infantil y primaria no estuve en contacto con las TIC, en mi casa no tuvimos ordenadores hasta que yo tenía 15 años, por lo que me costó entender su funcionamiento. En la ESO, teníamos dos horas semanales de informática que la mayoría de las veces no funcionaban bien  los ordenadores y cuando funcionaban solo  nos dejaban jugar a juegos educativos. Tengo un buen manejo das redes sociales y poco a poco de manera autodidacta voy adquiriendo destrezas tecnológicas.